Sábado 8 de diciembre de 2019… Ser creyente no solo implica, asistir a una iglesia, vestir adecuadamente, rezar o tomar algún tipo de hábito para toda la vida, sino esa fe que va más allá de los sentidos y la razón , esa que solo pocas personas son capaces de adoptar.
Dios en su infinita bondad y misericordia, escoge a hombres a pesar de sus debilidades, limitaciones y condiciones como ser humano para servirles a la iglesia y el pueblo fiel, que creen en un Dios vivo.
Sin embargo, detrás de una sotana, estola e incluso de un alzacuellos blanco, existe un hombre frágil, con imperfecciones que actúa mediante sus sentimientos, al igual que cualquier persona. Asimismo, el Mons. Rafael Ramón Conde Alfonso, obispo de Maracay no es la excepción, quien nació el 13 de julio de 1943 en la gran ciudad de Caracas.
A pesar de haber nacido en la capital de Venezuela, sus raíces están en el estado aragüeño, debido a que sus padres; Quintin Rafael Conde, nativo de El Concejo, y Ramona Alfonsa De Conde, de la Victoria, dieron sus primeros pasos en Aragua. Cabe destacar, que fruto de este matrimonio, nacieron Jesús Conde, el mayor de los hermanos y María Antonieta Conde, los cuales ya partieron de este plano terrenal.
Navidad Peregrina
“Hoy, en la ciudad de David, nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor” (Lc 2, 11).
Ha nacido el niño Dios, ha nacido el redentor, con su nacimiento se abre la puerta de la salvación, la posibilidad de una nueva vida en paz, en la seguridad que sólo nos puede brindar el amor de Dios.
Son muchos los tormentos y las tribulaciones que los cristianos experimentan en la vida terrena, pero en todo ellos está siempre presente la guía, la ternura y el amor de Dios.
Tal como lo experimentaron María y José en su camino a Judea, cuando el niño iba a nacer y no encontraban posada, el amor del Padre los guió a un pequeño establo donde del modo más humilde habría de nacer el Rey de reyes. O del mismo modo en que en su peregrinar a Egipto, cuando José fuera advertido por el Ángel de las intenciones de Herodes y la familia se vio obligada a huir, a migrar a un lugar más seguro para su hijo. Este fue un camino guiado por Dios.
Virgen de Belén, madre de la esperanza
Martes 27 de noviembre 2018… El pasado lunes 26 de noviembre se llevó a cabo la celebración de los 309 años por la manifestación de la Virgen de Belén, patrona del estado Aragua, festejado en la parroquia San Mateo Apóstol, ubicada en la capital del municipio Bolívar.
Asimismo, contó con la presencia del nuncio apostolito de Venezuela, Aldo Giordano, el monseñor Rafael Conde, obispo de Maracay, el padre José Ramón González, párroco de San Mateo, y sacerdotes invitados, quienes celebraron esta fiesta en comunión con los fieles creyentes que homenajearon a la patrona de Aragua.